A LA ESPALDA EL DESAMOR Y LA VIDA ANTE LOS OJOS COMO ALFOMBRA PARA CAMINAR
febrero 26, 2023EL DESPECHO EN EL PUNTO DONDE SE ROMPE EL AMOR
Cada pareja tiene características específicas, así funciona, así vive, así se rompe, es entonces, cuando se produce la ruptura amorosa que cada uno de sus miembros de manera diferente lo va a experimentar con determinada y particular fuerza. Es raro que una pareja se rompa de mutuo acuerdo. Cuando esto sucede es porque sus miembros, haciendo uso de una gran madurez al tomar decisiones, ha reflexionado acerca de la supervivencia de la relación y por vías diferentes ha llegado a la conclusión de que, separarse es la mejor opción. Sin embargo, esto no es lo habitual. Casi siempre las parejas se rompen por la decisión de uno de los miembros. En ese caso y con independencia de las causas en el miembro que es sorprendido por la ruptura quedan sentimientos algunas veces no muy positivos. Uno de ellos es el resentimiento o despecho, el cual puede conducir si no es atajado a tiempo a feas situaciones, algunas de las cuales se relacionan incluso con la venganza.
Cualquier ruptura amorosa-con independencia de sus causas-siempre es difícil. Cuando termina una relación, cada persona vive de manera diferente ese final, en función de las características que haya tenido la relación.Algunos, sufren síntomas físicos: les duele la cabeza, el estómago, dejan de dormir, etc. Otros lo elaboran a nivel psicológico, se sienten desolados, confundidos, menospreciados o peor aun, despechados. El despecho es un sentimiento de resentimiento que se sufre por algo que se considera una ofensa y en respuesta a lo cual se puede incluso, actuar vengativamente.
Pero el despecho no es un sentimiento positivo y no ayuda a superar la ruptura, por tanto, evitarlo es deseable para continuar adelante. Ante una ruptura amorosa, se necesita mucha fuerza de voluntad para cerrar ese capítulo y continuar, de ahí el título de esta publicación.
Lo cierto, es que cada persona es diferente y desde esas diferencias se proyecta en el amor, algunos piensan en formar familia, otros en disfutar de momentos agradables, otros de proyectar una imagen social equilibrada, etc.; desde esas expectativas cada uno procesará su duelo ante una ruptura, porque justamente una ruptura amorosa conlleva un proceso de duelo por la pérdida, el cual deberá ser superado para dar continuidad a la vida. Algunas lo conseguirán pasado un tiempo, en otros casos habrá quien necesite ayuda psicológica.
En aquellos que experimentan la ruptura amorosa como duelo pueden darse fenómenos que indiquen que esa persona quedó atrapada en la ruptura y no logra superarla, habla de eso continuamente, se autoincrimina por no haberlo visto a tiempo, se niega a conocer a otras personas, a diversificar sus actividades, parece haberse detenido en el tiempo.
Realmente las personas somos seres sociales y establecemos vínculos con otros, pero esos vínculos deben ser lo suficientemente flexibles como para cambiarlos cuando sea necesario. En caso contrario permaneceríamos unidos a ellos eternamente aun cuando nos hicieran daño, asi sucede en los casos de apego patológico a una relación. En estos casos consultar a un especialista en salud psicológica es lo más recomendable.
De igual manera, cuando a causa de la ruptura uno de los miembros de la pareja siente al otro como culpable y en base a eso desarrolla sentimientos de rencor y desea el daño para la otra persona, es indispensable la búsqueda de las alternativas que permitan eliminar esos sentimientos nocivos, que la mayor parte de las veces dañan más al que los experimenta que al otro.
Es normal que ante la ruptura, se sienta frustración, rabia, apatía, miedo; pero todo ello hay que superarlo si se quiere continuar adelante y remontar algo que ya pertenece al pasado y en cuyo caso, sentimientos como la venganza y el odio no cumplirán mayor función que la de mantener vivos sentires negativos que dañan la vida de quien los padece. Normalmente con el paso de los días, las emociones se van apaciguando, se ven las cosas más claras y hasta a veces se acaba dando gracias por haber finalizado una relación que pensando con mayor frialdad, tal vez no prosperaría en el futuro.
Si esta turbulencia de emociones iniciales no desaparece al paso de los días y la persona se queda detenida en el tiempo, sumida en los deseos de venganza, de dañar al otro que considera cupable, es necesario buscar ayuda especializada, pero, antes de llegar a eso hay algunas medidas que pueden tomarse para mitigar el dolor.
¿Cómo volver de una ruptura amorosa?
Hay algunas pautas a tomar en cuenta para reponerse tras una ruptura amorosa y evitar caer en sentimientos tan negativos como el despecho:
1. Aprenda a vivir con el duelo. Asuma que durante un tiempo le va a doler pero que usted lo puede superar.
2. Tenga en cuenta que usted está sufriendo pero no está lo que se dice enfermo, aunque como parte de su estado a veces le duela la cabeza o no pueda dormir bien.
3. No se autoincrimine ni culpe a la otra persona. Nadie está atado a nadie. Qué pasaría si fuera usted quien hubiese decidido terminar la relación. Es peor vivir una relación falsa donde usted no sea querido como seguramente merece.
4, No idealice a la otra persona ni a su relación con ella.
5. Aunque le duela...¡Viva! El dolor puede pasar a la vida no se le debe dejar pasar.
6. Busque ayuda en la gente que le quiere en los que le van a oir sin criticar, desahóguese.
7. Amése, Aprenda a vivir con usted y para usted, despéguese
8. Si siente que solo no puede lograrlo, busque ayuda psicológica.
Finalmente, trabaje su autoestima, siéntase positivo y valioso como ser humano, digno de momentos de alegría y de recibir amor. Solo así el desamor quedará a su espalda y se abrirá ante usted la vida como la alfombra que cada uno, incluso usted merece recorrer.
Sufrir por una ruptura amorosa no es algo que pueda evitarse facilmente. No transcurre igual para todos ni culmina al mismo tiempo. Lleva tiempo procesar una ruptura amorosa. Como toda herida, lleva más de una cura para que cicatrice y su recuperación lleva mucha voluntad y mucho esfuerzo. Fortalecer la autoestima del propio valor como persona es indispensable si se quiere que otras personas nos valoren como merecemos.
Ante una ruptura amorosa vale retomar las palabras contenidas en el título: el desamor a la espalda y delante la vida como una alfombra para caminar, sintiendo la alegría y el amor que seguramente usted merece, pero que debe encontrar en una persona que lo reconozca.
0 comentarios
Deje aquí su comentario: